Con el objetivo de contribuir al sector bananero del Ecuador en el ámbito de la bioseguridad, y como parte del convenio de cooperación entre Reybanpac y la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), la empresa convocó el pasado 30 de julio a la conferencia: “Prevención del Fusarium R4T”, dictada por el Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director de investigación y profesor de cultivos tropicales de la Universidad Earth de Costa Rica.
El evento, que se desarrolló en el auditorio principal de la UTEQ en la ciudad de Quevedo, contó con la asistencia de alrededor de 400 invitados entre estudiantes y docentes de la Universidad, productores independientes, funcionarios de Agrocalidad, y personal agrícola y técnico de Reybanpac.
Durante la conferencia, el Dr. Pocasangre hizo un análisis del contexto histórico de las enfermedades de musáceas en el Ecuador, y abordó la importancia de la implementación de mecanismos para prevenir la propagación del Fusarium R4T en plantaciones del país, ya que este se encuentra situado entre dos zonas epidémicas: la Guajira en Colombia y el valle de Piura en Perú.
Asimismo, expuso a la audiencia las acciones técnicas de control y prevención necesarias para esta plaga, y se revisó el manejo actual de la epidemia en Sudamérica. Finalmente, el Dr. Pocasangre compartió con los asistentes las buenas prácticas implementadas por Reybanpac en el último año como parte de su estrategia de prevención del Fusarium R4T.