El banano ecuatoriano tiene oportunidad de crecer en el mercado chino

2022-01-27

A las puertas del nuevo año lunar y próximos a la visita del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a China con el fin de dialogar sobre un tratado comercial, esperamos que el año del tigre traiga fuerza y fortuna a las relaciones comerciales entre ambos países.

El banano, junto al camarón, es uno de los principales productos de exportación del Ecuador. De hecho, el Ecuador es el primer exportador de banano del mundo. En el 2021 exportó un total de 378,2 millones de cajas. A nivel de consumo, Asia-Pacífico lidera el mercado abarcando el 61% del consumo de bananas; y su consumo per cápita va en aumento. Aunque China es también un país productor, el banano es una de sus principales frutas de importación; además existe en su mercado una importante demanda por fruta importada de alta calidad. Al mismo tiempo, cada vez hay un mayor reconocimiento de la calidad del banano de origen ecuatoriano, lo que representa una oportunidad de crecimiento en el mercado para esta fruta.

¿Qué es lo que destaca al banano ecuatoriano? Por una parte, la tierra fértil y el clima tropical del Ecuador es el ambiente perfecto para el cultivo de esta fruta de forma sostenida en el año. Esto le otorga también a nuestra fruta una dulzura y textura que la hace más exquisita al paladar. El factor ambiental logra a su vez que nuestra banana tenga una larga vida verde para viajar hasta destinos lejanos como China y llegar en óptimas condiciones. Pero además de ello, desde hace varios años los productores ecuatorianos venimos implementando las mejores prácticas sociales y ambientales, algo que nos diferencia de nuestros competidores asiáticos.

El mercado chino es altamente competitivo. Entre los principales exportadores de banana a dicho territorio se encuentran Filipinas, Cambodia y Laos.

Vicente Wong, CEO de Reybanpac afirma que “nuestra posición estratégica en Asia debe de mejorar si trabajamos como sector privado y público de la mano para obtener resultados en el corto y mediano plazo. El incremento de costos de transporte e insumos han impactado nuestra competitividad en el lejano oriente. De ahí que un tratado inteligente de libre comercio y una agenda de competitividad interna con el sector es una necesidad para crecer y consolidarnos en China. Estamos en un momento clave con nuestros competidores asiáticos y debemos de trabajar fuertemente en productividad, sostenibilidad y en nuestra cadena logística, a fin de lograr tener un crecimiento sostenido.”

El mercado chino ha sido por décadas uno los principales clientes de Reybanpac, ya que nuestra empresa fue la primera en exportar banano ecuatoriano a dicho destino. Hoy, seguimos esforzándonos por ofrecer el mejor producto y satisfacer las necesidades específicas del consumidor local. Parte de nuestros objetivos en el 2022 es seguir consolidándonos en dicho mercado, fortalecer nuestras relaciones comerciales existentes, y crear también nuevas alianzas que perduren en el tiempo. Siempre cimentadas en la transparencia y confianza mutua.

Somos optimistas en que el acuerdo que pueda suscitarse entre de Ecuador y China traerá amplios beneficios para ambas naciones. Dentro de ello, esperamos también que sirva de facilitador para que los consumidores de China tengan un mayor acceso a nuestro banano de alta calidad; el cual cultivamos y compartimos con orgullo y dedicación.

COMPARTE ESTA NOTICIA