Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para concienciar globalmente sobre la necesidad urgente de gestionar los residuos de forma sostenible, fomentando hábitos responsables de producción y consumo ante problemáticas como la contaminación, la extracción de recursos naturales y el cambio climático.
En Reybanpac, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #12 del Pacto Global, que promueve la producción y consumo responsables, contamos con un modelo de economía circular para la reducción de desperdicios y la optimización del uso de los recursos que permiten mitigar nuestro impacto ambiental.
Como parte de este plan, los residuos plásticos generados del proceso productivo en nuestras plantaciones son recolectados y entregados a gestores aliados para su reciclaje. A cambio, recibimos productos elaborados a partir de plástico reciclado como esquineros para pallets de exportación, así como juegos infantiles que donamos a los centros educativos y de desarrollo infantil de nuestra Fundación Wong.
A la fecha, hemos beneficiado a tres escuelas y dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la fundación, regalando sonrisas a más de 650 niñas y niños. Al mismo tiempo, entre el 2022 y 2024, logramos reciclar 805.44 toneladas métricas de residuos plásticos dentro de esta iniciativa.
Estas acciones evidencian nuestro propósito de cultivar bienestar a través de un impacto social y ambiental positivo que sirva de referencia para agroindustria ecuatoriana.