La primera promoción del programa de Asistentes Técnicos en Banano finalizó con éxito sus estudios

2025-04-28

Este 23 de abril, 41 jóvenes culminaron con éxito el programa de Asistentes Técnicos en Banano (ATB), tras completar 450 horas de formación dual: 50% teórica y 50% práctica. Esta iniciativa, llevada a cabo desde 2024 por Reybanpac y Fundación Wong con el invaluable aporte de la Fundación Albert Heijn, nació con el objetivo de fortalecer la formación técnica agrícola de jóvenes de áreas rurales entre 18 y 29 años de edad, facilitando así su pronto acceso al mercado laboral local.

Al principio, no todos los cursantes contaban con un empleo. Finalizado el programa, podemos destacar con orgullo que el 100% de los participantes está trabajando actualmente, cumpliendo con éxito el propósito inicial de esta iniciativa.

El programa de ATB busca también mejorar el perfil profesional de los jóvenes operadores de Reybanpac. Este objetivo también se ha cristalizado: progresivamente, nuestra organización fue incorporando a estudiantes para que formen parte de su equipo. Hasta el cierre del programa, la empresa contrató al 83% de los participantes.

Diogo Cedeño fue uno de ellos. El joven, de 19 años, no tenía trabajo y se animó a cursar el programa. Cuando estaba haciendo prácticas en la empresa, su supervisor vio su potencial y desempeño. Hoy, Diogo forma parte del equipo agrícola de Reybanpac.

“Yo era nuevo en el mundo del banano, pero hoy ya conozco diferentes labores especializadas, como cosecha, deshoje y ya tengo más experiencia, aunque cada día es un nuevo reto para mí. A los futuros estudiantes, les puedo decir que aprovechen esta oportunidad que es súper buena. Lo que más valoro es que, si demuestras tus capacidades, Reybanpac te da la posibilidad de ser parte de la empresa”, expresó Diogo.

Rafael Wong Naranjo, vicepresidente de Reybanpac y presidente del directorio de Fundación Wong, destacó que el programa de ATB beneficia al desarrollo de las comunidades en las que se desenvuelven sus estudiantes e incluso, las de todo el Ecuador.

“Conozco que muchos de ustedes provienen de cantones bananeros. Con su profesionalismo y dedicación, ustedes van a ser buscados por muchas empresas que necesitan de verdaderos colaboradores que contribuyan al desarrollo de sus plantaciones”, y añadió: “Nuestro legado familiar es contribuir a la sociedad: no solo queremos hacer mejor y más grande nuestra empresa, sino también tener mejores días para nuestras comunidades”.

Ricardo Romero, director de Fundación Wong, felicitó también a los graduados y remarcó que el trabajo honesto es un buen negocio, pues construye confianza, relaciones y prosperidad.

También, valoró el esfuerzo demostrado por todos los cursantes. “Sabemos que ustedes recorrieron las fincas, enfrentaron desafíos reales, que aprendieron con disciplina y pasión, que hicieron prácticas en haciendas productivas de Reybanpac, a cuyo personal agradecemos por su apoyo y el conocimiento transferido en esos espacios. Ustedes son la primera generación de graduados de este programa y ustedes son con quienes sembramos futuro. Felicitaciones y gracias por creer en este programa”, manifestó.

Por su parte, José Antonio Vargas, gerente general de Reybanpac, conminó a los cursantes a seguir preparándose, creciendo y aprendiendo: “Los quiero felicitar porque han tomado una decisión inteligente: ustedes han decidido apostar por el mejor activo que tienen, que son ustedes mismos, con su conocimiento y su preparación. Sigan apostando por ustedes, pues son los que pueden seguir creciendo y desarrollándose no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Los invito también a seguir aprovechando todas las oportunidades que la familia Reybanpac les ofrece”.

El programa de Asistentes Técnicos en Banano forma parte del macroproyecto AGROFUTURO, con el cual, Reybanpac y Fundación Wong buscan desarrollar competencias productivas en adolescentes y jóvenes, con el fin de impulsar el crecimiento de las comunidades rurales del país.

COMPARTE ESTA NOTICIA