Economía circular: ecología y agregación de valor

2022-12-20

A finales del 2021 Reybanpac emprendió un proyecto de economía circular con el objetivo de aprovechar los desechos plásticos de las haciendas. En su etapa inicial se desarrolló un proyecto piloto en el cual el 14% de los residuos plásticos de las operaciones en finca fueron reciclados para la elaboración de esquineros para nuestros pallets.

Con el tiempo el programa se expandió exitosamente. Actualmente el 100% de los desechos plásticos de nuestras 43 haciendas son reciclados y aprovechados en dos fines: esquineros para la exportación de banano y juegos infantiles para ser donados a las 3 escuelas que administra la Fundación Wong.

Margarita Wong, líder del proyecto comenta: “Este programa de economía circular nace de nuestro compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible. El enfoque es elaborar nuevos productos que sean útiles o necesarios en nuestras operaciones, o que agreguen valor a nuestros proyectos sociales. De esta forma evitamos el desperdicio, reducimos el impacto ambiental y, además, ofrecemos a niños y niñas de las comunidades rurales que nos rodean un espacio de recreación e integración”.

En el mes de diciembre, Reybanpac hizo la primera entrega de juegos infantiles a la unidad educativa Segundo Wong Mayorga. Esta escuela está ubicada en una zona rural de la provincia de Los Ríos en Ecuador y ofrece educación de calidad a cerca de 200 niños, niñas y jóvenes.

Al respecto, Gisella Wong, Vicepresidenta Ejecutiva de Reybanpac y miembro del directorio de la Fundación Wong destaca la importancia del proyecto: “A través de esta iniciativa de economía circular, Reybanpac está logrando el equilibrio y respeto al medio ambiente utilizando las tres R: reducir el desperdicio, reciclar y reutilizar. Felicito a Reybanpac por promover esta iniciativa para el beneficio de los niños de la Fundación Wong y para la sostenibilidad del medio ambiente”.

Para la realización de este proyecto Reybanpac formó una alianza estratégica con la empresa Plasticforts, quienes son los encargados del proceso de reciclaje del plástico y elaboración de los productos.

En el 2023, Reybanpac continuará con el proyecto y seguirá contribuyendo a las escuelas de la Fundación Wong ampliando sus áreas recreativas en beneficios de cientos de niños y niñas.

COMPARTE ESTA NOTICIA