Repercusiones de la guerra entre Rusia y Ucrania para el Ecuador

2022-03-10

El 24 de febrero empezó la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que, acorde a cifras de las Naciones Unidas, hasta el 7 de marzo reportaba 474 muertes y más de dos millones de desplazados. Una situación realmente dolorosa de ver, y aún más desgarradora para quienes la sufren en carne propia.

Ante esta realidad, queremos en primer lugar solidarizarnos con las víctimas y unirnos al llamado a la paz, para que se logre alcanzar una pronta solución por medio de las vías diplomáticas y el diálogo entre naciones. La guerra únicamente genera dolor a la humanidad y pérdidas irreparables, rompe relaciones entre países hermanos y genera una crisis expansiva a nivel mundial en términos sociales y económicos.

¿Qué efectos tiene la guerra entre Rusia y Ucrania para el Ecuador y su industria bananera?
La afectación del conflicto bélico traspasa fronteras. Repercute en los países vecinos que hoy reciben a miles de refugiados. Irrumpe la cadena logística mundial que, ya venía con problemas desde la pandemia. E influye en la realidad social y económica de los países que actuaban como socios comerciales de estos países.

En el caso de Ecuador, y concretamente con relación al sector bananero, Rusia y Ucrania en conjunto representan el 25% de sus exportaciones. Rusia es el segundo destino con aproximadamente 1,800,000 cajas semanales. Aunque aún hay fruta siendo exportada, ya existe una reducción de 760 mil cajas de banano semanales como producto de las complicaciones logísticas y financieras, así como por la disminución de la demanda por la devaluación del rublo.

En cuanto a Ucrania, es un mercado de 180,000 cajas semanales. Desde la semana anterior y ante la imposibilidad de acceso, la fruta debió ser desviada y vendida en el área del mediterráneo. Es importante mencionar que no es posible reemplazar los mercados de Rusia y Ucrania al corto plazo debido a la carencia de espacios navieros.

Desde la perspectiva social, esta problemática tiene una incidencia directa en un gran número de pequeños y medianos productores de banano. El sector bananero es uno de principales generadores de trabajo en zonas rurales del Ecuador. De este grupo, el 61% está constituido por pequeños productores con menos de treinta hectáreas de producción, y en un 25% por medianos productores con menos de cien hectáreas.

Son alrededor de cincuenta mil hectáreas las destinadas a producir para los mercados de Rusia y Ucrania. Por tanto, se verán afectadas 50,000 plazas de empleos directas y 250,000 indirectas aproximadamente de seguir este conflicto.

En esa línea, y conscientes de que el problema bélico y su escenario futuro está fuera de nuestro control, hacemos un pedido para que los sectores público y privado trabajen de la mano para mitigar el impacto ante un conflicto de fuerza mayor. Confiamos que por medio de un esfuerzo conjunto será posible evitar la pérdida del empleo de miles de ecuatorianos en el área rural.

COMPARTE ESTA NOTICIA