Resiliencia educativa en zonas rurales

2021-11-16

El programa de resiliencia educativa tiene el objetivo de mantener el vínculo entre los estudiantes y sus escuelas, y brindar una solución a las limitaciones de aprendizaje de niños y niñas de zonas rurales del Ecuador durante la pandemia.

Debido a la pandemia, en marzo del 2020 el gobierno del Ecuador dispuso que las todas las escuelas trasladaran sus clases a un formato virtual. Para muchas familias, y en especial en zonas rurales, esto implicó grandes dificultades: limitado acceso a dispositivos electrónicos para los miembros de la familia, baja cobertura del servicio de internet, entre otros.

Frente a esta realidad, la Fundación Wong, con el valioso apoyo de la Fundación de la cadena de supermercados Albert Heijn, arrancó en el mes de septiembre el programa “Resiliencia Educativa”. Mediante este programa, un grupo de profesoras/es visitan 15 puntos comunitarios para dar apoyo educativo presencial a los estudiantes identificados con mayor riesgo de abandonar los estudios por sus limitados recursos o dificultades de aprendizaje. En total, el programa da soporte a 100 niños y niñas entre los 7 y 14 años.

Este objetivo se logra también gracias un trabajo corresponsable de los madres y padres de familia, pues son ellos quienes dispone y organizan el espacio físico donde pequeños grupos de estudiantes reciben a los docentes, y se comprometen con la asistencia regular de los niños.

“Traigo a mi hijo Johan, de 7 años. Ha estado recibiendo clases por Whatsapp, la profesora hace videollamada y le atiende, pero a veces el internet está un poco lento y hay complicaciones, se le dificulta un poco y le tengo que ayudar. Las visitas de las profesoras están bien porque así ellos aprenden más y así el día que le toque ingresar de vuelta a las clases ya lleva un poquito más de conocimiento”. Luis Romero, padre de familia.

Este programa también da la oportunidad de sensibilizar a las familias y comunidad sobre los riesgos sociales, así como para la promoción de prácticas de vida saludable y seguridad sanitaria.

Jessica Cañizares, una de las docentes nos comparte que “El proyecto es muy importante. Muchos de los niños que ven aquí aprecian cada vez que venimos porque se les anima a estudiar. Aparte de la motivación, inculcamos valores, la responsabilidad y respeto hacia ellos mismos.”

COMPARTE ESTA NOTICIA