Reybanpac es reconocida como una de las empresas más responsables del Ecuador

2025-04-02

Por segundo año consecutivo, Reybanpac volvió a figurar en el ranking Merco Responsabilidad ESG, que reconoció a 100 empresas ecuatorianas por su notable compromiso con el bienestar de sus colaboradores, clientes y comunidades, así como el desarrollo económico del país.

En el informe del 2024, realizado por el reconocido monitor corporativo MERCO y publicado en la revista Informe Empresarial de diario El Universo, nuestra organización ascendió 10 posiciones con respecto al ranking del año anterior. Leonardo Viteri, vicepresidente de Asuntos Corporativos, sostiene que este resultado se da gracias a la gestión responsable de la empresa a nivel ambiental, social y de gobernanza:

“Nos hemos posicionado como una de las organizaciones que más empleo genera en Ecuador, lo que refleja nuestra responsabilidad con el desarrollo de las zonas rurales y su gente. Como empresa, buscamos además velar permanentemente por el bienestar y desarrollo profesional de nuestro equipo, integrado por más de 6.000 personas”, acotó.

Leonardo Viteri agregó que Reybanpac se rige en los principios de producción sostenible y cumplimiento de los más altos estándares de calidad, lo que le ha permitido a la organización ser actualmente el mayor productor y segundo exportador de banano premium de Ecuador. “Nuestras múltiples certificaciones nacionales e internacionales dan cuenta de nuestras buenas prácticas sociales y ambientales”, agregó.

Entre los hitos alcanzados en el último año, José Antonio Vargas, gerente general de Reybanpac, resaltó la implementación de una biofábrica para el uso de microrganismos en cultivos. Una de las ventajas que brinda esta iniciativa es la reducción en el uso de nematicidas, lo que genera un beneficio al medio ambiente. Para este 2025, el objetivo es llegar al cero uso de nematicidas en plantaciones.

También destaca un programa de economía circular para la reducción de desperdicios, mediante el cual, se aprovechan residuos plásticos para elaborar materiales que son utilizados en nuestros procesos productivos, así como juegos infantiles para los centros educativos de la Fundación Wong. “Gracias a esta iniciativa, hasta la fecha hemos donado 5 juegos infantiles: específicamente, a tres escuelas y dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Fundación Wong”, detalló.

La compañía inició también un proyecto enfocado a la prevención de enfermedades en las plantaciones de banano para garantizar su sostenibilidad. Para ello, se invirtió en un sistema de rayos UV para la desinfección del agua proveniente de fuentes hídricas superficiales, uno de los potenciales canales de propagación de bacterias y hongos que causan enfermedades como el moko y Fusarium Raza 4. José Antonio Vargas indicó que este sistema tiene un 99,9% de efectividad. “Hemos arrancado con un plan piloto en seis haciendas. Al término del 2025 tenemos contemplado abarcar 20 de nuestras 43 haciendas con este sistema innovador”, explicó.
Además, Reybanpac sigue avanzando en la implementación de plantas de recirculación de agua en empacadoras para optimizar este recurso vital. Actualmente, 23 de 76 estaciones de empaque disponen de este sistema.

En el ámbito social, el año pasado se inició un nuevo proyecto enfocado a la prevención de la desnutrición crónica infantil y del embarazo adolescente a través de una alianza entre la Fundación Wong y Fundación De Waal. Como parte del macroproyecto AGROFUTURO, se inauguró también al programa de Asistentes técnicos en banano, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, cuya primera promoción de estudiantes se graduará en este mes de abril. A través de AGROFUTURO, Reybanpac contribuye a la empleabilidad de los jóvenes, al desarrollo y crecimiento económico en la ruralidad y a la sostenibilidad de nuestro sector.

“Tenemos previsto expandir nuestras iniciativas para el cuidado de la salud del suelo y bioseguridad en nuestras plantaciones. Estamos enfocados también en continuar con la optimización de recursos a través de la innovación y la agricultura de precisión. A través de estas buenas prácticas, nuestra intención es seguir generando un impacto positivo al medio ambiente y la comunidad”, concluyó José Antonio Vargas.

COMPARTE ESTA NOTICIA