Reybanpac y Plasticforts, unidos por una cadena de valor sostenible y responsable

2023-11-15

Guayaquil, Ecuador.- Este 14 de noviembre se llevó a cabo el Panel de Sostenibilidad: Cadena de Valor, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). El evento fue resultado del compromiso realizado semanas atrás por las empresas Reybanpac, Veolia Ecuador, Unilever, DP World, Grupo Difare y la Fundación Wong, con el propósito de generar espacios y acciones que promuevan la sostenibilidad. En el evento se exploró las claves para una cadena de valor que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

En ese sentido, Arturo del Campo, gerente general de Plasticforts, explicó cómo dicha empresa, en alianza con Reybanpac, han logrado aprovechar los desechos plásticos generados en la producción de banano para elaborar nuevos productos, como esquineros utilizados en los pallets de exportación de banano.

“Nuestras maquinarias están diseñadas para recuperar, reciclar y reutilizar los desechos plásticos generados. Esto significa que estamos cerrando el ciclo, contribuyendo activamente a la economía circular y reduciendo la huella ambiental de nuestros productos”.

La iniciativa no se limitó a la gestión interna, sino que se extendió a la comunidad: también se han reutilizado estos residuos plásticos para la creación de juegos infantiles destinados a unidades educativas de la Fundación Wong, ubicadas en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos.

“Convertimos un desperdicio en una figura de madera plástica para elaborar juegos infantiles que hoy ya están colocados en las unidades educativas. El siguiente paso será instalarlos en los centros infantiles de la fundación”, detalló Del Campo. "De esta manera, no solo se contribuye al medio ambiente de una manera creativa, sino que se fomenta la conciencia ambiental desde una edad temprana".

Actualmente, el 100% de los residuos plásticos de las 43 haciendas de Reybanpac están integrados al programa de economía circular, cumpliendo así con el ODS #8: producción y consumo responsable.

“Queremos ser parte de la solución para que el plástico que consumimos no termine en ríos o tapando canales. Con una conciencia de buena recolección, de administración de los desechos, siendo responsables y no quedándonos quietos, lo podremos lograr”, concluyó Del Campo.

La alianza estratégica entre Reybanpac y Plasticforts es una clara muestra de que los objetivos de desarrollo sostenible no se cumplen ejecutando acciones aisladas, sino por medio de un trabajo comprometido y mancomunado entre los actores de la cadena de valor.

COMPARTE ESTA NOTICIA