Reybanpac cumple 45 años de alimentar sanamente al mundo.

2022-09-27

Era septiembre de 1977 cuando, Segundo Wong Mayorga, fundó Rey Banano del Pacífico - Reybanpac. El negocio no le era ajeno, pues llevaba años comercializando la fruta trabajando de forma asociativa. Pero ese año don Segundo tuvo una visión, exportar el banano ecuatoriano por primera vez a países tras la cortina de hierro y diversificar el mercado bananero del Ecuador. Fue así como Reybanpac inició operaciones estableciendo relaciones comerciales con China, Rusia, República Democrática Alemana, entre otros.

Eladio Benítez, actual Vicepresidente de Contraloría y quien ha sido parte de la organización desde sus primeros años señala que, la estrategia de negocios de Reybanpac no solo marcó un firme inicio para la empresa, sino que fue un “acontecimiento importante para el país ya que incrementó notablemente la generación de divisas.”

Marianella Ubilla expresa que: “Reybanpac hoy es el fruto del sueño e inspiración de su fundador, el Dr. Segundo Wong Mayorga, muy recordado en la actividad bananera por sus inicios en la comercialización, el desarrollo de una reconocida marca como lo es “Favorita” y el prestigio logrado de una empresa con gran reputación. Logros que se han conseguido con mucho trabajo, perseverancia, disciplina y respeto hacia sus trabajadores; cuyo legado está siendo visible con los programas sociales que mantiene a través de la Fundación Wong creada en 1993 y con la continuidad del trabajo que hoy persiguen su segunda y nuevas generaciones. Como presidenta de la AEBE me enorgullece que uno de nuestros fundadores y principales socios de nuestra Institución celebre sus 45 años de inicio de operaciones en la actividad agroexportadora más importante para nuestra economía nacional. Reybanpac representa la empresa líder y pionera de origen ecuatoriano que ha fomentado el desarrollo de la producción y exportación de banano en nuestro país; mostrando ser una empresa ejemplar tanto en su modelo de negocio como de sus actuales líderes que la dirigen.”

Para Vicente Wong Naranjo, CEO de Reybanpac, alcanzar 45 años de trabajo productivo ininterrumpido es el resultado del “trabajo esforzado y apasionado de una familia empresaria que ha invertido por años y confiado en el país y su gente.”

Los valores cimentados por su fundador han sido el compás del caminar de Reybanpac. “Los valores de mi padre se viven y se conectan con las emociones de la organización a diario y se reflejan en acciones de desarrollo, responsabilidad, excelencia, eficiencia y unidad”, señala Vicente Wong.

Al respecto, Gisella Wong, Vicepresidenta Ejecutiva, comparte que el legado más importante que le dejó su padre y que trata de inculcar a sus hijos es la fe. “Mi padre era un hombre de una profunda fe en Dios, tanto su vida personal como los negocios se los entregaba a Dios. La resiliencia que nos trae la fe en los momentos complejos es la energía para no claudicar y llevar adelante nuestros ideales como organización.”

Gisella Wong también resalta el valor de la persistencia, del cual su padre dio ejemplo diariamente para llevar adelante los objetivos trasados. Fue con persistencia y visión estratégica que, Segundo Wong, construyó una empresa sólida e innovadora en su sector. A esta se fueron sumando luego otras unidades de negocio que conforman hoy el grupo de empresas de Favorita Fruit Company.

“Los principales hitos de Reybanpac a lo largo de estas cuatro décadas y media han sido el desarrollo de nichos de mercado, la integración vertical en la cadena valor, y el avance en la cadena logística y hacia los mercados de valor, teniendo como eje transversal de nuestro modelo de negocio el desarrollo sostenible”, señala Vicente Wong.

Por su parte, Eladio Benítez considera que las claves de la sostenibilidad de la empresa han sido el “sólido patrimonio, al crecimiento ordenado y estructurado, el permanente cumplimiento a los aspectos regulatorios, honrando a cabalidad todos los compromisos con el sistema financiero local e internacional, así como también con todos los clientes y proveedores. Es así como se ha generado un reconocido prestigio y acrisolada reputación”. Benítez también destaca la gestión de la segunda generación al asumir el liderazgo de la compañía: “ellos pudieron asegurar con su visión y organización la continuidad y fortalecimiento de todas las unidades de negocios del grupo.”

Carlos Loaiza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador se une al reconocimiento de Reybanpac por su trayectoria. “Su trabajo, compromiso y trayectoria, sin lugar a duda, ha sido clave para el desarrollo del país desde su fundación en 1977. En su trabajo, además, destaca su eficiencia, responsabilidad social y ambiental, valores fundamentales para el impulso de un desarrollo sostenible. Importante destacar que el 19% de las exportaciones no petroleras del Ecuador son del sector bananero, con esto, quiero enfatizar la importancia de los avances en su gestión y los logros alcanzados, sobre todo, en la generación de 7.800 puestos de trabajo directos. Como Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador, felicitamos a todos sus colaboradores y a sus líderes por el crecimiento de la compañía en estos 45 años.”

Rafael Simon, director del Grupo Cartopel, menciona que son cerca de 20 años que el grupo mantiene una extraordinaria relación comercial con Reybanpac. “En este tiempo hemos sido testigos de una formidable y permanente evolución de sus empresas y nos sentimos muy orgullosos de ser sus socios estratégicos en este camino de éxitos, donde hemos aprendido mucho de ellos; de su organización, de sus valores, de su mística de trabajo y de su pasión por crecer. Definitivamente son un modelo a seguir dentro de la industria.”

Sobre su visión del futuro, el CEO de Reybanpac menciona que este está basado “en el crecimiento en los mercados de manera competitiva y sustentable, innovando permanentemente y adaptándose ágilmente a las nuevas realidades.” Para ello se enorgullece de contar con “un equipo muy enfocado, preparado, apasionado y dispuesto a conquistar los desafíos que se les presenta con disciplina y perseverancia.”

Margarita Wong Cevallos, quien representa a la tercera generación en la empresa, expresa sentirse honrada de poder ser parte del presente y futuro de Reybanpac: “Es grato ver como cada día un gran equipo humano que tiene la empresa busca nuevas oportunidades para poder seguir creciendo y aportando al desarrollo económico del país. Esto siempre desde un marco sostenible y con un gran impacto positivo a la sociedad.”

Compromiso con la comunidad y el desarrollo social.

Los trabajadores son el corazón de Reybanpac, y así lo sentía don Segundo. Vicente Wong recuerda que, para su padre su equipo de trabajo era la prioridad. “Siempre nos dijo: ‘A la gente hay que pagarle bien y hay que pagarle a tiempo. La nómina es lo primero que tiene que pagarse’. Don Segundo era un hombre cercano, que se interesaba por su equipo y su bienestar. Ese fue el ejemplo que nos dio y es la esencia de nuestra cultura corporativa. Como él, hoy seguimos trabajando por el desarrollo de nuestra gente, fomentamos la unidad y los impulsamos hacia la excelencia.”

Las plantaciones de Reybanpac están ubicadas en áreas rurales de la provincia de Los Ríos y son la principal fuente de empleo de la zona. Desde el inicio, Segundo Wong identificó con preocupación la necesidad del sector y su población en términos de educación y emprendió acciones de ayuda social a la comunidad. Con los años dicha ayuda se fue estructurando y se transformó en programas permanentes, para ello, en 1993 nació la Fundación Wong.

“Durante sus casi 30 años de existencia, la Fundación Wong ha beneficiado a más de 70.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia de Los Ríos, en programas de primera infancia, educación, salud, emprendimiento y empleo; y continúa acrecentando su positiva influencia en la educación rural”, remarca Ricardo Romero, director de la Fundación. “Nos involucramos junto a las comunidades en la generación de mecanismo que creen oportunidades y soluciones a sus necesidades. Asimismo, la conservación de la naturaleza y su biodiversidad es parte de nuestro compromiso.”

El trabajo colaborativo con otras organizaciones, incluida la academia, es otra de las vías para contribuir al desarrollo productivo y social de la provincia. En ese sentido, Reybanpac valora la relación que ha mantenido durante años con la Universidad Técnica Estatal de Quevedo – UTEQ, así como con otras instituciones superiores de educación del Ecuador, con las cuales es aliada estratégica en pro del futuro de los jóvenes y la agroindustria.

En palabras del Ing. Leonardo Matute, director de vinculación de la UTEQ: “La presencia de esta gran empresa ha traído un franco aporte a la formación de nuestros estudiantes que han visto la posibilidad de realizar sus prácticas laborales y prácticas de servicio a la comunidad, permitiendo la transferencia de conocimientos, tecnologías e innovaciones siempre en un marco de convenios que se han venido cumpliendo de acuerdo con las necesidades de las dos instituciones. Reybanpac nos ha permitido articular la gestión académica de los programas y carreras, las líneas de investigación, líneas de vinculación, las políticas institucionales de innovación y transferencia tecnológica; esto, gracias a sus políticas de acercamiento y beneficio a la sociedad.”

Reybanpac es una empresa con propósito, que comprende que la sostenibilidad de la empresa está relacionada a la sostenibilidad del territorio donde opera. Por ello su inversión social permanente y el desarrollo de iniciativas de valor compartido que trascienden su accionar empresarial.

“Estamos orgullosos del camino recorrido en estos primeros 45 años de vida de Reybanpac y nos entusiasma lo que está por venir. Seguiremos trabajando con responsabilidad y pasión por nuestra gente, el Ecuador, y por los millones de familias alrededor del mundo a las que alimentamos sanamente con el mejor banano ecuatoriano”, Vicente Wong.

COMPARTE ESTA NOTICIA